A Relax Place
El documento, conocido como Códice Badiano, o como Códice de la Cruz Badiano, en realidad tiene un nombre en latín, que es Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Este importante texto fue escrito en el año de 1552, en el Colegio Franciscano de Santa Cruz Tlatelolco, por el médico indígena nahua Martinus de la Cruz que ingresó a ese Colegio para ayudar a combatir una grave crisis epidemiológica en 1545.
Durante su estancia en ese lugar, Martinus de la Cruz ejerció y enseñó la medicina de tradición indígena nahua y, como resultado de todo ello, elaboró un herbario medicinal, con ayuda del indígena xochimilca Juannes Badianus, que fue quien hizo la traducción del náhuatl al latín, por eso es que el Códice se conoce con el nombre de los apellidos de los que participaron en su elaboración.
Este Códice fue destinado a la Corona Española como un acto de gracia por parte del hijo del virrey Luis de Velasco y Ruíz de Alarcón, razón por la que se envió en secreto y sin dejar ninguna copia en la Nueva España.
Por desgracia, poco tiempo después de llegar a Europa, el códice se extravió y así permaneció por cuatro siglos, sin que se supiera nada de él. Fue hasta el año de 1929 que este documento se encontró en la Biblioteca Secreta del Vaticano y se pudo conocer su existencia.
El Códice Badiano fue devuelto a México por el Papa Juan Pablo II y fue depositado en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia, que se ubica dentro del propio Museo Nacional de Antropología, lugar en el que desde entonces permanece.
Lo que se puede apreciar en este importante documento es una concepción de la medicina nahuatl sobre el cuerpo y sus enfermedades. Sin embargo, se considera indispensable hacer una reinterpretación de su contenido, ya que se ha querido ver un libro en forma de herbolario medieval, como si los autores hubieran sido simples reproductores del conocimiento europeo. En este sentido, Aguirre Beltrán dijo que “En el Libellus se nota ya en forma patente el proceso de aculturación que venían sufriendo sus autores y que lo caracteriza, propiamente, como la primera obra de la medicina mestiza […] Esta influencia es de tono y fisonomía occidentales.”
Lo que este códice contiene es un importante número de recetas, la mayor parte de ellas derivadas del saber médico indígena, con las cuales podían ser tratadas las enfermedades más comunes que afligían a los habitantes de la ciudad de México a mediados del siglo XVI. Es también conocido que el documento no ofrece explicaciones explícitas acerca de las enfermedades, de sus causas o de sus mecanismos de producción, dado que el autor, viejo médico nahua, seguramente difería de las teorías galenohipocráticas enseñadas en todas las universidades europeas de la época. El libro se centra en la enumeración de remedios, de su composición y del orden en el que estos debían de administrarse. Sin embargo, los encabezados de las diferentes secciones de los capítulos, siempre se refieren a enfermedades, de modo que es posible identificar los cuadros patológicos que el autor reconocía y la manera con la que él pretendía resolver los problemas.
Comentarios recientes
25.11 | 00:55
Jorge gracias, esa es la idea de este blog, compartir datos históricos y otros divertidos, siempre con la idea de cultura
16.11 | 05:32
Verdaderamente ilustrativo, gracias por compartir estas enseñanzas.
28.10 | 14:04
Leí hace años de una mujer a la que le habian desaparecido varios empastes y tenia esos dientes sanos.
Además, existen una serie de fotografias, de logos en vehículos, que atestiguan la veracidad.
23.10 | 15:49
Los Griegos ganaton a los Atlantes-Iberos.