El telar de suelo o telar horizontal y el telar de pesas

Fig. 1. Telar de suelo egipcio. Imagen procedente de   http://adcproyectoegipto.blogspot.com.es

Fig. 1. Telar de suelo egipcio. Imagen procedente de http://adcproyectoegipto.blogspot.com.es

Podemos afirmar que este tipo de telar de suelo (Fig. 1) se utilizó a partir de Egipto hasta Irán, desde el Neolítico a la Edad del Bronce. Gracias a las representaciones de este telar en Egipto podemos conocer cómo funcionaba y que partes lo componían, vemos claramente como este telar era utilizado por dos tejedoras, que realizan las distintas tareas como el cambio de vertiente, manejo del lizo, pasado de la trama y el apretado del tejido con la espátula, como podemos ver en el mural de la tumba de Khumhotep en Beni Hasan de la dinastía XII o en la maqueta de madera de la tumba de Meketre.

Siguiendo con las partes del telar de suelo egipcio, la barra de calada, puede ser redonda, pero es más eficiente si es ancha y plana, ya que puede ser girada y puesta sobre su borde para crear un hueco en la urdimbre, entre los hilos pares e impares, para pasar la trama, al encontrarse ésta inserta dentro de la urdimbre. En cambio, la barra del lizo se sitúa fuera de la urdimbre, sobre ésta, estando conectada a la urdimbre por los hilos pares o impares, que estarán atados a ésta mediante pequeños cordoncitos de hilo, que atrapan la urdimbre y la unen al lizo. La barra de lizo no presenta asas, se puede levantar con la mano para introducir la trama. Los egipcios idearon una solución para levantar el lizo y tener las manos libres, que aparecen claramente en representaciones del Reino Medio, son los conocidos como soportes del lizo, que se posicionan uno a cada lado del telar, con forma de cuchara (BARBER 1991:83-91).

El telar de pesas hace su aparición también en el periodo Neolítico, pero en áreas geográficas distintas al telar de suelo. Este telar se presenta instalado para elaborar el tejido de forma vertical, algo inclinada. Tendrá la urdimbre colocada en una sola viga o barra, en posición superior, llamada la viga de urdimbre o travesaño superior, y se usaran una serie de pesas para crear la tensión en la urdimbre, instaladas en su parte inferior. Las pesas de este telar solían ser de barro o piedra, presentando una o varias perforaciones, y se adjuntaban, con cuerdas atadas, a grupos de hilos de urdimbre. El tejido se comenzaba en la parte superior, donde se inician las filas de la trama, que conforme se realizan se van empujando hacia arriba con la espátula.

Los primeros ejemplos del uso de un telar de pesas (Fig. 2) los tenemos en Hungría, donde se han encontrado evidencias en lugares pertenecientes a la Cultura de Köros, con cronologías calibradas entre el VII y VI Milenio a. C., en pleno Neolítico. En la parte norte de la zona mediterránea encontramos la misma situación  para  el  telar  de  pesas.

durante el periodo Neolítico, lotes de pesas aparecen en Anatolia, Italia y Grecia, que pueden pertenecer a telares, pero esas evidencias no estan asociadas a tejidos o a otros elementos de manufactura textil. Las primeras evidencias textiles de esta zona provienen del Período Cerámico de Catal Hüyük, en Turquía, alrededor del VI Milenio a. C. (BARBER 1991:91-104).

Fig. 2. Imagen de un telar de pesas, junto con la elaboración del hilo con huso de fusayola inferior. Imagen procedente de http:// spqraleajactaest.blogspot.com.es

Fig. 2. Imagen de un telar de pesas, junto con la elaboración del hilo con huso de fusayola inferior. Imagen procedente de http:// spqraleajactaest.blogspot.com.es

Comentarios recientes

25.11 | 00:55

Jorge gracias, esa es la idea de este blog, compartir datos históricos y otros divertidos, siempre con la idea de cultura

16.11 | 05:32

Verdaderamente ilustrativo, gracias por compartir estas enseñanzas.

28.10 | 14:04

Leí hace años de una mujer a la que le habian desaparecido varios empastes y tenia esos dientes sanos.

Además, existen una serie de fotografias, de logos en vehículos, que atestiguan la veracidad.

23.10 | 15:49

Los Griegos ganaton a los Atlantes-Iberos.

Compartir esta página